Análisis

    Acceda a nuestro análisis detallado y la opinión de nuestros expertos sobre las últimas tendencias, amenazas y soluciones del ámbito de la ciberseguridad. Anticípese a los cambios y mantenga la seguridad de su organización utilizando la información completa y práctica de esta página, proporcionada por nuestro equipo de analistas e investigadores capacitados. Abarcamos todo, desde filtraciones de datos hasta nuevas tecnologías.

    Período de fecha

    Crypters And Tools. Parte 2: Diferentes patas — una sola maraña

    En la primera parte de nuestro análisis presentamos el servicio Crypters And Tools, identificado durante la investigación de campañas maliciosas llevadas a cabo por distintos grupos. El informe se centró en la arquitectura interna de la herramienta y en su infraestructura asociada. En esta segunda parte, analizamos los actores que han empleado Crypters And Tools en sus campañas, las posibles relaciones entre ellos, sus características distintivas, así como a los usuarios del crypter, algunos de los cuales están vinculados directamente con los grupos analizados.

    Ciberamenazas al sector público mexicano

    El sector público ha ocupado el primer puesto mundial en número de ciberataques con éxito en los últimos seis años. Las consecuencias de este tipo de ataques pueden ser devastadoras tanto para el Estado como para la sociedad, ya que provocan filtraciones de datos a gran escala y la interrupción del funcionamiento de los servicios críticos. Sin embargo, una protección eficaz de los sistemas gubernamentales no solo protege la información y los recursos, sino que también ayuda a reforzar la confianza de los ciudadanos en las instituciones gubernamentales.

    Panorama de amenazas de ciberseguridad para América Latina y el Caribe: 2023-2024

    América Latina y el Caribe (ALC) es una de las regiones con mayor crecimiento del mundo en cuanto a digitalización y adopción de nuevas tecnologías. Sin embargo, con la rápida adopción de nuevas tecnologías, el riesgo de ciberataques también aumenta. La digitalización abre nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes deseosos de explotar las vulnerabilidades de los sistemas de seguridad. Los ciberataques representan una grave amenaza tanto para organizaciones como para individuos. Los daños pueden ir desde el robo de información personal de un usuario individual hasta el cierre de una fábrica.

    Crypters And Tools. Una herramienta para miles de archivos maliciosos

    Este artículo tiene únicamente fines informativos y no fomenta ni aprueba actividades ilegales. Nuestro objetivo es informar sobre una herramienta existente utilizada por los delincuentes cibernéticos para generar cadenas de ataques maliciosos dirigidos a vulnerar organizaciones y advertir sobre el uso generalizado de este tipo de herramientas en todo el mundo.

    La evolución de las herramientas de Dark Caracal: análisis de una campaña protagonizada por Poco RAT

    A principios de 2024, los analistas del Centro de seguridad de expertos de Positive Technologies (PT ESC) descubrieron una muestra maliciosa que la comunidad de ciberseguridad llamó Poco RAT por las bibliotecas POCO de su código C++. En el momento de su descubrimiento, la muestra no había sido vinculada a ningún grupo de amenazas conocido.

    Inteligencia artificial en ciberataques

    La IA se puede aplicar para una amplia gama de propósitos cibercriminales. Con sistemas de IA generativos, los delincuentes pueden recopilar rápidamente información sobre sus objetivos, crear contenido para ataques (ya sean correos electrónicos de phishing, llamadas de audio o deepfakes de video), generar código malicioso y buscar vulnerabilidades en aplicaciones específicas. Las herramientas maliciosas que integran tecnologías de IA se pueden utilizar para automatizar el análisis de grandes volúmenes de datos en ataques de canal lateral y en otras etapas de ataque.

    Panorama de amenazas de ciberseguridad para América Latina y el Caribe: 2022–2023

    La transformación digital que se extiende por el mundo no ha sido ajena a América Latina y el Caribe. Sin embargo, a medida que los gobiernos, las empresas y las personas de la región adoptan cada vez más herramientas digitales, el riesgo de ciberataques también aumenta.

    En este informe, analizaremos el estado de la ciberseguridad en los países de América Latina y el Caribe. Se prestará especial atención a los más grandes —Brasil, México y Argentina— porque desempeñan un papel clave en el desarrollo económico y tecnológico de la región y, por ese motivo, sufren la mayor cantidad de ciberataques; algo que es relevante para este estudio. El objetivo de este informe es identificar las principales amenazas y ofrecer recomendaciones para reforzar la seguridad digital de la región.

    Panorama de amenazas a la ciberseguridad: segundo trimestre de 2023

    La cantidad de incidentes aumentó un 4 % en comparación con el trimestre anterior y un 17 % respecto del segundo trimestre de 2022. La mayoría de los ciberataques contra organizaciones ocasionó la filtración de información confidencial (un 51 %) y la interrupción de las operaciones (un 44 %). Los ataques dirigidos representaron el 78 % del total. Los ciberataques de ransomware siguen aumentando: la cantidad de incidentes subió un 13 % en comparación con el primer trimestre. Por otro lado, los grupos de ransomware tienden a amenazar a sus víctimas con publicar los datos robados, en lugar de pedir el pago de un rescate por el descifrado de los datos. Notamos que los ciberdelincuentes utilizan software espía para atacar a individuos con más frecuencia. También aumentó la cantidad de delitos contra proyectos de cadenas de bloques. En el segundo trimestre, se produjeron numerosas filtraciones importantes de datos personales de usuarios y ataques a gran escala que explotaron vulnerabilidades.

    Panorama de amenazas a la ciberseguridad en países africanos durante 2022-2023

    La economía de la región africana experimenta una rápida expansión. Los países africanos tienen un potencial enorme, pero la digitalización avanza a un ritmo mayor que la implementación de leyes y regulaciones de ciberseguridad. El incremento de la frecuencia y la complejidad de los ciberataques amenaza la seguridad de las infraestructuras de información críticas, mientras que la incapacidad para detener las ciberamenazas trae consecuencias graves para las personas, las empresas y el desarrollo socioeconómico de toda la región. En nuestra investigación, examinaremos los desafíos principales para la ciberseguridad de África y las formas en las que se puede construir un entorno digital seguro y resistente.

    Panorama de amenazas a la ciberseguridad en Medio Oriente: 2022-2023

    Este es nuestro informe sobre ciberamenazas activas en Medio Oriente durante 2022 y 2023. En este informe, analizamos las estadísticas de los ciberataques a organizaciones e individuos de la región, los desafíos de la ciberseguridad, los sectores más atractivos para los atacantes y las particularidades de los ataques en los países de Medio Oriente. El informe también ofrece una lista de los grupos de hackers más activos y destaca tanto las amenazas actuales a la seguridad de las organizaciones y los individuos en 2023 como las maneras de afrontar los desafíos de la seguridad en Medio Oriente.

    Póngase en contacto

    Complete el formulario y nuestros especialistas se pongán en contacto con usted en breve.

    Preguntas generales

    Con gusto responderemos cualquier pregunta que tenga.

    Colaboración

    Únase a nosotros para hacer el mundo un lugar más seguro.

    Pida la demo

    Pruebe nuestras soluciones con una demo personalizada.

    Número de teléfono
    Correo electrónico
    País